Desde el día 2 de este mes de Noviembre podéis ver mi última exposición de dibujos y pinturas en el "Espai B'Art de l'Ateneu" de Cerdanyola del Vallès. El horario es de lunes a viernes de 9h a 21h y los sábados de 13h a 16h. Espero que os guste!!
Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de noviembre de 2021
MIRAR
Etiquetas:
acuarela,
aerógrafo,
Arte,
cartel,
Colmillo Blanco,
Diseños,
Exposición,
ilustración,
Jack London,
Jony Kongo,
Libro de la Selva,
libros,
óleo,
presentación,
Publicaciones
lunes, 7 de marzo de 2016
Los productores de fuego
"...Tropezó entonces con uno de los hombres, Castor Gris, que estaba en cuclillas arreglando algo con unos palos y musgo seco extendido en el suelo. Colmillo Blanco se le acercó y se quedó observándolo. Castor Gris producía con la boca unos sonidos que el cachorro no
consideró de carácter hostil, y se le acercó aún más. Varias mujeres y niños le iban llevando al indio palos y ramas. Era evidente que el trabajo que realizaba urgía. Colmillo Blanco fue andando hasta tocar la rodilla de Castor Gris: sentía tanta curiosidad que se olvidó de que el hombre era terrible. De pronto vio elevarse algo raro, como una neblina, de aquellos palos y musgos que estaban bajo las manos del indio. Luego, entre los palos mismos, apareció una cosa viva que se retorcía y daba vueltas, una cosa de color parecido al del sol que brillaba en el cielo. Colmillo Blanco ignoraba lo que era el fuego. Le atrajo como la luz que veía a la entrada de su covacha le había atraído antes en los comienzos de su vida. Se arrastró hasta aproximarse a la llama. Sobre él oyó sonar una risa ahogada
de Castor Gris, que le confirmó la idea de que tampoco aquel hombre le era hostil. Entonces su nariz tocó la llama y su lengua se alargó para lamerla. Se quedó un instante paralizado..."
En éste párrafo del libro de Jack London, Colmillo Blanco conoce en sus propias carnes, con sorpresa y dolor, el poder del fuego. Hasta ese momento no había sabido de su existencia. En su nueva vida con los humanos, descubre cómo éstos lo usan para su provecho. Colmillo Blanco sabe entonces que debe respetar y temer a ese ser extraño que camina a dos patas y que puede hacer que los objetos muertos cobren vida a su voluntad.
lunes, 14 de diciembre de 2015
La tortuga gigante
Para completar la serie de "Los cuentos de la selva", os muestro, por último, la ilustración correspondiente al de "La tortuga gigante".
Todos éstos cuentos son ideales para leer juntos, en casa, en el colegio, antes de ir a la cama, etc... cualquier momento puede ser bueno para dejar volar la imaginación y disfrutar de la mano de un buen escritor como Horacio Quiroga. Espero que os gusten.
Todos éstos cuentos son ideales para leer juntos, en casa, en el colegio, antes de ir a la cama, etc... cualquier momento puede ser bueno para dejar volar la imaginación y disfrutar de la mano de un buen escritor como Horacio Quiroga. Espero que os gusten.
domingo, 22 de noviembre de 2015
El paso del Yabebiri
De acuerdo con el plan de completar la serie de ilustraciones para el libro de Horacio Quiroga "Cuentos de la selva", hoy, le toca el turno a "el paso del Yabebiri". Muy recomendable su lectura.
martes, 10 de noviembre de 2015
El loro pelado
Continuando con la serie de los "Cuentos de la selva" del escritor Horacio Quiroga, hoy le toca el turno al cuento de "El loro pelado" en el que se cuenta una aventura de un imprudente lorito. No tardéis en leerlo aquí.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
La gama ciega
Y hoy, siguiendo con los "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga, traigo la ilustración que corresponde al cuento de la "La gama ciega". No dejad de leerlos aquí.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Las medias de los flamencos
Otra de las ilustraciones para el libro de texto de lengua publicado por editorial Octaedro sobre Horacio Quiroga y sus "Cuentos de la selva".
Hoy le toca al cuento de "Las medias de los flamencos", donde los ingenuos flamencos, sufrirán de lo lindo por culpa de la envidia que sienten de las víboras coral. No tardéis en leerlo aquí.
Hoy le toca al cuento de "Las medias de los flamencos", donde los ingenuos flamencos, sufrirán de lo lindo por culpa de la envidia que sienten de las víboras coral. No tardéis en leerlo aquí.
jueves, 24 de septiembre de 2015
La guerra de los yacarés
Continúo con la serie de ilustraciones para el libro de texto de lengua publicado por editorial Octaedro sobre Horacio Quiroga y sus "Cuentos de la selva".
En ésta ocasión se trata del cuento de "La guerra de los yacarés", donde los yacarés ven amenazada su tranquila existencia a causa de la incursión de un elemento extraño en su río. Tendrán que recurrir a la valiosa ayuda del vecino surubí para solucionar el engorroso problema.
No dejéis de leerlo aquí.
En ésta ocasión se trata del cuento de "La guerra de los yacarés", donde los yacarés ven amenazada su tranquila existencia a causa de la incursión de un elemento extraño en su río. Tendrán que recurrir a la valiosa ayuda del vecino surubí para solucionar el engorroso problema.
No dejéis de leerlo aquí.
martes, 15 de septiembre de 2015
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Este dibujo es para el cuento de unos cachorros de coatí que conocieron a unos cachorros de hombre. Pertenece al libro "Cuentos de la selva", de Horacio Quiroga. La podéis leer entera aquí.
Como el anterior post, es para un libro de texto de lengua publicado por la editorial Octaedro.
Como el anterior post, es para un libro de texto de lengua publicado por la editorial Octaedro.
lunes, 7 de septiembre de 2015
La abeja haragana
Érase una vez una abeja que no quería trabajar. Por culpa de su desidia se vio en rechazada por sus hermanas y a punto estuvo de su vida perder. Si más queréis saber, leed los "Cuentos de la selva" del escritor uruguayo Horacio Quiroga y disfrutad de su lectura.
La ilustración forma parte de un libro de texto publicado por la editorial Octaedro.
La ilustración forma parte de un libro de texto publicado por la editorial Octaedro.
jueves, 15 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Primeras horas de colmillo blanco
..."La mayor parte del primer mes de su vida la había pasado así, durmiendo; pero ahora,que veía bien, se quedaba despierto mucho más rato e iba aprendiendo a conocer su mundo mucho mejor. El mundo era lóbrego; pero él no lo había descubierto puesto que no sabía que existiera otro mejor. No gozaba más que de una luz opaca, pero sus ojos no habían tenido que acostumbrarse a otra. Su mundo era pequeñísimo. No tenía otros límites que las paredes del cubil. Pero como ignoraba todo acerca del ancho mundo que quedaba fuera, nunca sintió la opresión de los estrechos confines a que estaba reducida su existencia."
De
nuevo otro párrafo del libro de Jack London “Colmillo blanco”. En éste se
describen las primeras sensaciones de colmillo al ir conociendo el mundo que le
rodea. Sus primeros días en el oscuro cubil donde compartía con sus hermanos y
hermanas las atenciones de su madre. De esa camada él será el único superviviente.
Jack London vuelve a mostrarnos la dureza de la supervivencia en la naturaleza.
domingo, 3 de marzo de 2013
La loba
…“El
jefe más joven lanzó un terrible gruñido; pero quedó cortado a la mitad por el cosquilleo
de una tos que le ahogaba. Desangrándose y tosiendo, herido ya de muerte, se arrojó
contra el viejo y luchó con él mientras iba perdiendo la vida, mientras las
patas le flaqueaban
y se oscurecía la luz de sus empañados ojos, haciéndose cada vez más cortos sus
saltos y menor el alcance de los golpes que dirigía a su contrario. Y
durante toda esta escena, la loba continuaba sentada sobre sus patas
posteriores sonriendo.
Se sentía vagamente halagada por aquella batalla, porque ese era el modo de hacer
el amor en aquel mundo salvaje, la tragedia sexual en plena naturaleza, que en realidad
era solo tragedia para los que morían. Para los supervivientes significaba la
mera realización
de un hecho, de una hazaña.”
Éste
párrafo pertenece a la novela de Jack London “Colmillo blanco”. Describe el
momento en el que la madre de “Colmillo” contempla la lucha mortal entre sus
pretendientes. El superviviente será el elegido. El futuro padre de “Colmillo
blanco”.
Una
vez más, en la novela se evidencia la implacable ley de la supervivencia natural.
La ley del más fuerte y astuto. En la ilustración he intentado recrear ese
momento en el que “el tuerto” liquida a sus dos competidores mientras la loba
espera el desenlace de la pelea sentada sobre sus cuartos traseros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)